Durante los meses de julio, agosto y septiembre desarrollamos un proceso de Asistencia Técnica a escuelas con proyectos de Radios Escolares. Desde la Subsecretaría de Promoción de la Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, se solicitó a las diferentes inspecciones zonales que sugirieran jardines, escuelas e institutos que pudieran estar interesados en trabajar cuestiones vinculadas a sus proyectos radiofónicos.

Una primera instancia de trabajo consistió en el envío de una ficha a las escuelas en las que se solicitaba una contextualización de las mismas y de sus proyectos de radio; así como una breve descripción de aquellas temáticas que las escuelas vivenciaban como nodos centrales para el pleno desarrollo de sus proyectos.

Por un lado, fueron convocados los siguientes jardines y escuelas primarias: Jardín "Bernardino Rivadavia" de Córdoba Capital, Escuela "Bartolomé Mitre" de Las Varillas, Escuela "Nuestra Señora de Lourdes" de Porteña y Jardín "Santa Eufrasia" de Río Cuarto.

Estos espacios sirvieron para poner en común aspectos, vivencias y problemáticas comunes, así como para socializar las maneras en que las escuelas fueron encontrando respuestas a algunos interrogantes.
Una segunda instancia de trabajo, se realizó en cada una de las escuelas con el resto de la planta docente participante del proyecto de radio.
En un primer momento propusimos una dinámica lúdica de presentación y
caldeamiento. Más tarde se llevó a cabo una acción donde se presentaron algunos
supuestos que suelen condicionar el desarrollo e implementación de prácticas radiales; muchos de los cuales se desprendieron del diagnóstico colectivo realizado en Córdoba.
Y en un tercer momento, se propuso una actividad cuyo fin promovía la realización de una producción radiofónica grupal usando como única tecnología los teléfonos celulares. Luego, tras la escucha colectiva de las producciones, los supuestos trabajados fueron retomados con la intención de deconstruirlos y ponerlos en tensión
con la práctica diaria.
Para nosotros fue una experiencia muy rica que nos permitió acercarnos a la cotidianeidad de las escuelas, sus propuestas, preocupaciones y fortalezas.